Esta sección refiere al vínculo que existe entre TECHO Internacional con los TECHO países, entendido desde la existencia de un TECHO global que se vincula con cada Asociado (país) a través de una serie de normas y reglas establecidas en la
¿Qué es ser una Entidad Asociada?
Fundación TECHO Internacional se constituye en 2017 con el objeto de tener una institucionalidad global común bajo la cual TECHO, en su más amplia interpretación, pueda actuar coordinadamente en el cumplimiento de sus fines en comunidad.
En este sentido, cada una de las personas jurídicas sin fines de lucro denominadas “Un Techo Para Mi País”, es decir, cada TECHO país, es una entidad asociada a TECHO Internacional. Los términos y condiciones del vínculo entre TECHO Internacional y cada Entidad Asociada se rigen por la Política de Entidades Asociadas y sus anexos:
ANEXO A - Estatutos
ANEXO B – Manual para Asociación
ANEXO D – Manual de Marca
ANEXO E – Manual de Comunicaciones en Crisis
¿Cuáles son los deberes como Entidad Asociada hacia TECHO Internacional? (Parte III Punto 3)
Las Entidades Asociadas estarán obligadas a incorporar y mantener en el objeto/objetivo/fines de sus estatutos o documentos constitutivos, según corresponda, los propósitos globales de TECHO, esto es:
● Superar la situación de pobreza en que viven millones de personas en los asentamientos informales.
● Formar jóvenes voluntarios a través del vínculo con los pobladores de las comunidades.
Asimismo, deberán hacer y mantener todas las demás incorporaciones y modificaciones que se requieren en el Manual de Asociación.
Los órganos de administración (directorios, asambleas, etc.) deben operar con formalidad, transparencia y regularidad. Esto incluye aprobar una agenda anual, llevar un registro de actas de reuniones y mantener un listado de derechos y deberes de los miembros.
TECHO-Internacional juega un rol crucial en la gobernanza local:
Tiene derecho a elegir al menos un miembro permanente del órgano de administración local.
Debe aprobar a los demás candidatos propuestos para integrar dicho órgano, justificando cualquier rechazo.
Su representante en el órgano local tiene voto dirimente en caso de empate y su voto es requerido para la aprobación de materias fundamentales.
Las altas direcciones (Director Social, Gerente General, etc.) deben ser seleccionadas y/o aprobadas por TECHO-Internacional y solo pueden ser desvinculadas con su voto favorable.
Las entidades asociadas deben pagar una cuota de participación anual cuyo valor es definido por el Directorio de TECHO-Internacional. El acceso a los beneficios de la asociación está directamente ligado al cumplimiento de estos pagos.
Es fundamental que las entidades:
Ejecuten el modelo de trabajo con calidad, agilidad y creatividad, buscando siempre alcanzar al mayor número de familias y asentamientos.
Actúen con rapidez dado el carácter urgente de la situación en los asentamientos.
Presenten los indicadores del modelo de trabajo y los resultados de su intervención (voluntarios movilizados, viviendas construidas, proyectos comunitarios, etc.).
Implementen los proyectos acordados con TECHO-Internacional en tiempo y forma.
Respeten los principios del modelo de trabajo: masividad, corresponsabilidad, participación, transparencia y sostenibilidad.
Las entidades son responsables de velar por el buen uso de la marca TECHO. Esto implica:
Asegurar que toda comunicación siga la misión, visión y valores de TECHO.
Cumplir con los Manuales Institucionales para las campañas.
Acatar las reglas sobre asociación de marca con terceros y el manejo de medios digitales.
No registrar marcas TECHO sin aprobación de TECHO-Internacional, ya que todas las marcas deben registrarse a nombre de la entidad internacional.
Seguir el Manual de Crisis Comunicacional.
Las entidades deben asegurar un alto estándar de gobernanza, incluyendo:
Tener poderes de los administradores según los lineamientos institucionales.
Obtener y mantener las certificaciones necesarias como organización de interés social.
Formalizar y registrar todas las alianzas con terceros.
Cumplir rigurosamente con las normativas fiscales, antilavado de dinero, anticorrupción y de donaciones.
Cumplir con la normativa laboral, con todos sus contratados debidamente legalizados.
Solicitar aprobación para la apertura o cierre de sedes y para la constitución de nuevas personas jurídicas.
Cumplir con las normas locales de protección de datos y las políticas de TECHO sobre el tema.
Recibir a los contratados de oficinas regionales o cargos descentralizados de TECHO-Internacional.
Velar por las mejores prácticas de Buen Gobierno definidas por TECHO-Internacional.
Deben formalizar sus alianzas y cumplir con los acuerdos de rendición de cuentas. Además, deben solicitar autorización a TECHO-Internacional para vincularse a redes regionales o globales y postular a fondos regionales o internacionales, coordinando estas iniciativas con la Oficina Internacional.
Se espera que contribuyan financieramente a encuentros regionales, mantengan una comunicación asertiva y directa con TECHO-Internacional, presenten periódicamente indicadores y compartan aprendizajes y buenas prácticas.
TECHO-Internacional posee la representación de todas las entidades asociadas en espacios de incidencia. Las entidades solo pueden participar en aquellos que aporten a la misión, visión y valores de TECHO.
Las entidades deben garantizar la participación de sus roles nacionales en espacios de capacitación, implementar y utilizar los sistemas de gestión institucionales, y seguir el proceso de planificación a largo plazo propuesto por TECHO-Internacional, presentando su planificación anual para aprobación.
Además de la cuota anual, deben:
Cumplir con toda la normativa contable y fiscal local.
Tener Estados Financieros anuales revisados por un contador externo y por TECHO-Internacional, presentados a los organismos públicos correspondientes.
Presentar trimestralmente la situación financiera con una proyección de 6 meses.
Cumplir con los estándares de rendición globales de TECHO-Internacional y entregar toda la información solicitada.
Estar sujetas a auditorías internas de TECHO-Internacional cuando sea necesario.
TECHO-Internacional tiene la potestad de intervenir en la gestión y operación de las entidades que presenten indicadores de mala gestión.
¿Cuáles son los derechos como Entidad Asociada? (Parte III Punto 3)
Las entidades tienen derecho a recibir capacitación y acompañamiento constante en la implementación de su modelo de trabajo. Pueden acceder a las herramientas desarrolladas por TECHO-Internacional, solicitar la implementación de proyectos, evaluar y proponer mejoras en las herramientas existentes, y adaptar el modelo al contexto local. También pueden pedir el apoyo de especialistas de TECHO-Internacional para temas específicos.
Las entidades están autorizadas a usar las marcas y dominios de TECHO según los lineamientos institucionales globales. Tienen derecho a que las marcas de TECHO estén debidamente registradas en su país a nombre de TECHO-Internacional, siendo responsabilidad de la Oficina Internacional monitorearlas y protegerlas. Además, pueden solicitar el registro de nuevas marcas, participar en el desarrollo de campañas globales y acceder a una página web con dominio único.
Las entidades tienen la libertad de definir su tipo de persona jurídica y certificaciones nacionales, siempre que sean organizaciones no gubernamentales, apartidarias y de interés social. Pueden elegir libremente a su equipo de contratados, administrar la entidad cumpliendo con la misión de TECHO, y los órganos de administración locales pueden hacer recomendaciones y solicitudes al Directorio Internacional. También tienen derecho a proponer candidatos para el Directorio Internacional y a definir la periodicidad de sus propios órganos administrativos.
Las entidades pueden ser beneficiarias de alianzas regionales o globales, y tienen la opción de aceptarlas o no. Disponen de libertad para desarrollar alianzas locales con cualquier organización, cumpliendo principios de legalidad y transparencia. Pueden postular libremente a fondos privados o públicos de alcance local, y postular a fondos regionales o internacionales previa coordinación y aprobación de TECHO-Internacional.
Tienen derecho a ser invitadas a todos los encuentros promovidos por TECHO-Internacional y a participar en su organización. Pueden definir, mediante decisión democrática, la sede y el año de los encuentros regionales, y postular para ser anfitrionas. También deben recibir rendición de cuentas periódica de TECHO-Internacional y pueden solicitar información financiera, operativa o estratégica.
Las entidades tienen derecho a participar en cualquier espacio de incidencia a nivel local y en aquellos eventos a los que sean invitados por TECHO-Internacional. Pueden representar a TECHO en eventos de incidencia locales, y en regionales o globales previa aprobación.
Pueden recibir capacitación y evaluación de políticas y herramientas institucionales, sugerir nuevas herramientas, y tienen licencia para usar los sistemas de gestión o información desarrollados por TECHO-Internacional. Tienen derecho a participar en la definición de cuáles sistemas serán obligatorios globalmente y a proponer adaptaciones a los documentos institucionales para adecuarse al contexto local, con aprobación de TECHO-Internacional.
Las entidades pueden postular a los fondos financieros de TECHO-Internacional y ser parte del comité que define su destino. Tienen derecho a recibir donaciones captadas por las Oficinas de Financiamiento y a solicitar apoyo directo (gestión o financiero) de TECHO-Internacional en casos de inestabilidad económica o en situaciones de emergencia/calamidad pública, incluyendo la posibilidad de solicitar préstamos. Además, pueden exigir información financiera a TECHO-Internacional sobre el destino de las donaciones y recaudaciones gestionadas en nombre de los países.
La Politica de Entidades Asociadas detalla también los deberes y derechos de TECHO Internacional. (Parte II Punto 3).
Presentaciones claves: